DATOS TÉCNICOS:
Nombre: PR-CV 336 Senda de la Lloma - Muntanya de Cullera.
Municipio: Cullera.
Distancia: 14 kms.
Duración: 4 h.
Desnivel acumulado: 460 m.
Altitud mínima: 0 m.
Altitud máxima: 233 m.
Fecha: 01 de abril de 2013.
Track: pincha aquí para descargar
ACCESO AL INICIO DE LA RUTA:
Cullera se encuentra a 42 kilómetros al sur de la ciudad de Valencia, que traducido a tiempo supone poco más de media hora. La salida de Valencia se realiza por la Av. d’Ausiàs March para incorporarse a la V-31, la cual hay que abandonar unos 13 kilómetros más adelante por la E-15/AP-7/N-332 Alicante (por la costa). Unos 8 kilómetros más adelante abandonar la AP-7 por la salida 535, N-332 dirección Sollana, Sueca, Alicante. Seguir por esta vía, actualmente A-38, y después de recorrer unos 16 kilómetros, tomar el desvío hacia Cullera. Al entrar por el norte, se llega rápidamente al parking que hay junto al cementerio, lugar desde donde comenzaremos la ruta.
Cullera se encuentra a 42 kilómetros al sur de la ciudad de Valencia, que traducido a tiempo supone poco más de media hora. La salida de Valencia se realiza por la Av. d’Ausiàs March para incorporarse a la V-31, la cual hay que abandonar unos 13 kilómetros más adelante por la E-15/AP-7/N-332 Alicante (por la costa). Unos 8 kilómetros más adelante abandonar la AP-7 por la salida 535, N-332 dirección Sollana, Sueca, Alicante. Seguir por esta vía, actualmente A-38, y después de recorrer unos 16 kilómetros, tomar el desvío hacia Cullera. Al entrar por el norte, se llega rápidamente al parking que hay junto al cementerio, lugar desde donde comenzaremos la ruta.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
El sendero PR-CV 336 recorre esta
montaña por su parte más elevada, cuyo itinerario ofrece unas vistas
espectaculares de la desembocadura del río Júcar, de la población de Cullera,
su costa, la gran llanura y sus cultivos, la bassa de Sant Llorenç, y de las
próximas sierras de Corbera y del Cavall.
Continuamos el recorrido subiendo
por el calvario hasta llegar al santuario
/ castillo de Cullera, lugar ideal para realizar unas panorámicas de las
vistas que nos ofrece este punto elevado. El castillo data del siglo XIII y fue
mandado construir por el rey Jaime I el Conquistador sobre la antigua fortaleza
árabe, lugar desde el que se controlaba tanto el mar como el pueblo y el curso
final del Xúquer. Fue declarado BIC, con la categoría de monumento, en 1983. El
Santuario de la Virgen del Castillo es mucho más reciente, construido entre los
años 1891-1897, dedicado a la patrona de la ciudad de Cullera: la Mare de Déu del Castell, Virgen de la
Encarnación.
A partir de aquí el sendero
transcurre por la parte alta de la montaña de Cullera, ofreciendo vistas tanto
hacia el mar como hacia el interior. Pasamos por el punto más elevado de esta
elevación, a 233,8 metros de altitud, junto al radar meteorológico. El vértice geodésico Cullera se encuentra
sobre el depósito de agua.
Seguimos por la loma con liguera
dirección hacia el noreste buscando la punta del Cabo de Cullera. Descendemos
hasta enlazar con un camino que nos acerca hasta las urbanizaciones. A la
altura del depósito de agua bajamos por unos escalones hasta el Carrer Nevers el cual seguiremos hacia
el faro. El faro de Cullera se
encuentra en la Punta del Faro, punto donde la montaña de Cullera más se
adentra al mar. Se trata de un edificio de planta circular que alcanza los 16
metros de altura y que entró en funcionamiento el verano de 1858.
El camí del Segon Collado nos conduce hasta la carretera CV-502.
Seguimos por esta último unos metros y la abandonamos hacia la izquierda para
entrar en la urbanización Bonavista.
Por las calles J.R. Costa Altur, del Cingle y Carbonell llegamos de nuevo a la
CV-502, muy cerca del cementerio. Seguimos junto a la carretera y en pocos
minutos alcanzamos el punto en el que iniciamos este recorrido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario