DATOS TÉCNICOS:
Nombre: PR-CV 382 Embalse de Embarcaderos y castillo de Chirel.
Municipio: Cofrentes y Cortes de Pallás.
Distancia: 10,77 kms.
Duración: 3h 30'.
Desnivel acumulado: 566 m.
Altitud mínima: 317 m.
Altitud máxima: 627 m.
Fecha: 04 de febrero de 2013.
Track: pincha aquí para descargar
ACCESO AL INICIO DE LA RUTA:
Desde Valencia se sale por la A-3 dirección Madrid. Tomar la primera salida de Requena (este) y bordear la población por la antigua N-III hasta la rotonda que indica Albacete / Almansa. A la altura de la gasolinera de El Pontón desviarse por la N-330 dirección Cofrentes. Tomar la primera entrada a Cofrentes y justo antes de cruzar el puente de hierro sobre el río Cabriel hay que tomar el camino asfaltado hacia la izquierda (indicado como ruta fluvial). Este camino nos conduce hasta el embalse de Embarcaderos desde donde iniciaremos esta ruta.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Este sendero, al igual que los
otros tres del municipio, arranca desde el casco urbano de Cofrentes. Su
trazado es lineal, es decir, una vez llegados al final de la ruta, al castillo
de Chirel, el regreso se realiza por el mismo sitio. Nosotros proponemos
realizarlo desde el aparcamiento que hay junto a la presa de Embarcaderos para
evitarnos de esta manera los kilómetros de camino asfaltado que hay desde el
municipio hasta el embalse.
El embalse de Embarcaderos no es
funcional y sus compuertas se encuentran, desde hace muchos años, junto al
camino de acceso hasta él. Es la cola del embalse de Cortes de Pallás,
población vecina con una importante producción de energía hidroeléctrica. En la
actualidad, el embalse de Embarcaderos tiene una gran relevancia turística por
ser el punto de arranque de la ruta fluvial del Júcar que transcurre por los
congostos del río hasta Cortes. También tiene gran importancia medioambiental
por su vegetación palustre y su diversidad de avifauna acuática por lo que se
encuentra incluido en el Catálogo de
Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana (Acuerdo de 10 de septiembre de 2002, del Gobierno Valenciano, de
aprobación del Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana) y
junto a la laguna de San Benito (Ayora) son las dos únicas zonas húmedas
incluidas de todo el Valle de Ayora-Cofrentes.
Partimos del aparcamiento hacia
el camino junto al barranco de la Señora que pronto cruza y adquiere una cierta
pendiente ascendente. Podemos observar las tonalidades rojizas del terreno
propias de los yesos y arcillas tan abundantes aquí. Adquirida cierta altura,
se abandona el camino por un sendero que sale a la derecha y transcurre un rato
junto al barranco, hasta que lo vuelve a cruzar. Este antiguo camino, sin
pérdida alguna, nos conduce hasta la pista asfaltada que comunica el camino del
Oroque con el camino de Cortes de Pallás.
Continuamos por este camino que
nos permite ver en algunos puntos, hacia la derecha, el congosto del Júcar
delimitado por la espectacular Muela de Cortes por su margen derecha y el
macizo de Chirel por la izquierda. También se puede contemplar la boquera de
Sácaras y todo el valle de esta rambla, cultivado de olivos.
Pronto se observa al fondo el
castillo, en lo alto de una pequeña muela. Seguimos por el camino asfaltado
hasta llegar al cruce señalizado con un camino a la derecha por el que nos
desviamos. Descendemos por él hasta una pequeña explanada en la que continúa un
sendero recto hacia arriba. El sendero, con un pequeño tramo de mayor pendiente
al principio, y siempre con trazado ascendente, nos conducirá hasta el mismo
castillo ofreciéndonos unas vistas cada vez más espectaculares a medida que
subimos.
Al llegar a la altura del
castillo podemos continuar recto por delante de él y dirigirnos a la parte más
nororiental de esta pequeña muela y contemplar las vistas que nos ofrece un
mirador natural hacia el río Júcar y el remanso del tramo final de la rambla
del Real o Ral. La visita al castillo puede prolongarse durante bastante tiempo
por ser uno de los mejores conservados de toda la comarca y por los rincones
que nos ofrece. Realizada dicha visita, el regreso hasta los coches se realiza
por el mismo camino.
Ruta totalmente recomendaba! Buenas fotos, por cierto.
ResponderEliminarOs dejo mi mirada al mismo lugar, saludos desde Valencia Mágica!
http://valenciamagica.blogspot.com.es/2014/02/blog-post.html
Muchas gracias Juli, y un saludo!!!
ResponderEliminarNos vemos por la montaña ;)