DATOS TÉCNICOS:
Nombre: PR-CV 406 Ruta del telégrafo.
Municipio: Fuenterrobles.
Distancia: 9,85 kms.
Duracion: 3h.
Desnivel acumulado: 269 m.
Altitud mínima: 867 m.
Altitud máxima: 1.093 m.
Fecha: 16 de abril de 2013.
ACCESO AL INICIO DE LA RUTA:
Fuenterrobles se encuentra a unos 100 kilómetros de la capital provincial. Se accede fácilmente desde Valencia. Gran parte del recorrido se realiza por la A-3 (Autovía del Este). Tras 89 kilómetros por esta autovía desde Valencia, hay que desviarse por la salida 261 (Jaraguas / Fuenterrobles). Inmediatamente nos incorporamos a la carretera CV-475 y seguimos por ella, cruzando la antigua N-III, hasta la población de Fuenterrobles. A la entrada de la población se puede aparcar y tomamos, hacia la derecha, la Calle Calvario por la que transcurre la ruta.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:

Fuenterrobles es un pequeño
municipio que se encuentra en la comarca de la Plana de Utiel-Requena. Su
término, de 49,5 km
2, es relativamente llano, interrumpido en su
parte más oriental por la Sierra de la Bicuerca por donde va el límite con el
término de Utiel. La Sierra de la Bicuerca, perteneciente al Sistema Ibérico,
tiene una orientación Norte-Sur, y es la parte más meridional de este relieve, donde
se encuentra el llamado Cerro del Telégrafo y la Peladilla, por donde transita
parte de este sendero.
Saldremos del cruce entre las
calles Patrocinio (CV-475) y Calvario, para seguir por esta última. Nos
desviaremos, hacia la derecha, por el camino del cementerio que pronto
abandonaremos por el camino rural más a la izquierda que coincide también con
el sendero GR-238 Tierra del Vino y con el Camino de la Vera Cruz. Caminamos
por este llano camino junto a campos de almendros y alguna granja durante unos
3 kilómetros, hasta que un poste indicativo nos guiará hacia la izquierda
dirección al mirador de la Peladilla y el telégrafo.

El camino se estrecha y adquiere
una mayor pendiente. Alcanzamos un pequeño rellano y unas indicaciones que nos
desvían 50 metros hasta el
mirador de la
Peladilla el cual nos ofrece unas amplias vistas, hacia el Este, de las
tierras utielanas. Continuamos por el sendero entre pinos y, de repente,
aparecerá la
torre del telégrafo
entre los árboles. Esta torre pertenece a la segunda línea de telegrafía óptica
en dar servicio en España que iba de Madrid a Valencia. Contaba con un total de
30 torres siendo la de Fuenterrobles la número 22. Su construcción arrancó en
1848 y su uso no fue muy prolongado porque a partir de 1855 la telegrafía
eléctrica fue desplazando a la óptica.

Después de una merecida visita a
esta torre continuamos por el sendero, ya con un trazado descendente y que nos
permite contemplar amplias vistas de los campos de Fuenterrobles. Cruzamos el
camino asfaltado de Las Cuevas y nos encontramos con el
tótem, figura escultórica perteneciente a la obra “
Piedras al aire. Canto a la Naturaleza en Espiral”,
del autor Emilio Gallego. Se trata de un conjunto formado por 22 esculturas y
distribuidas por toda la comarca. En ésta, bajo el nombre Tótem Ofrenda III, se
puede contemplar una roca del volcán de Cofrentes.

Seguimos el itinerario de la ruta
y pasamos junto al
refugio de cazadores,
y un poco más abajo, al lado de las ruinas de la
barranca de la sierra. Seguimos el camino marcado, acompañado de
campos de almendros, hasta el casco urbano. Por las calles Paz y Valencia
pasando junto a la
iglesia de Santiago
Apóstol, alcanzamos la
fuente del
Concejo y el
lavadero municipal.
Continuamos por el Camino Vega hasta un pequeño parque donde se encuentra el
cartel informativo de la ruta. Seguimos
las marcas del sendero por el callejero urbano y en pocos minutos nos
encontramos en el punto donde comenzamos la ruta, la calle Patrocinio
(carretera CV-475).
No hay comentarios:
Publicar un comentario