DATOS TÉCNICOS:
Nombre: PR-CV 379 Ruta volcánica.
Municipio: Cofrentes.
Distancia: 10,01 kms.
Duración: 3 h 20'.
Desnivel acumulado: 511 m.
Altitud mínima: 313 m.
Altitud máxima: 506 m.
Fecha: 01 de noviembre de 2012.
Track: pincha aquí para descargar
ACCESO AL INICIO DE LA RUTA:
Cofrentes se encuentra a 100 kilómetros de Valencia. Para llegar hasta esta población hay que salir de Valencia por la autovía A-3 dirección Madrid. A la altura de Requena tomar la primera salida (Requena este) y seguir por la antigua N-III hasta la rotonda que nos desvía hacia Albacete - Almansa. Pasamos la pequeña aldea requenense de El Pontón y, frente a la gasolinera, giramos a la izquierda por la N-330 que nos conduce a Cofrentes. El inicio de la ruta es la fuente de San Antón, en la calle principal, en el cruce de la N-330 con la CV-439.
El sendero PR-CV 379 es una ruta
lineal que conecta la población de Cofrentes con el cerro Agras. Nosotros
proponemos alargarla un poco haciendo la parte central de la ruta circular, con
el objetivo de poder visitar así los tres afloramientos volcánicos.
Pasamos junto a algunas
construcciones agrícolas/ganaderas, ya en el camino que nos llevará hasta la
parte más alta del volcán. A lo
largo del suave ascenso, perfectamente señalizado, comenzaremos a contemplar
materiales volcánicos, más oscuros, entre los que destacan cenizas, lapillis y
tobas volcánicas. El camino principal, utilizado durante los años 80 por los
camiones para sacar material de la cantera del volcán, nos conduce hasta la
parte más alta, donde veremos, además de los materiales mencionados
anteriormente, coladas de lava, rocas de basalto y una espectacular bomba volcánica
en el centro de la explanada.
Deshacemos el camino unos
centenares de metros y nos desviamos a la izquierda dos veces seguidas.
Caminamos junto a unos campos a la derecha y un bosque de pinar a la izquierda.
Pasamos al lado de una antigua casa agrícola y seguimos por el camino,
paralelos a la nueva circunvalación de la carretera N-330. Más adelante podemos
ver el nuevo viaducto realizado para cruzar el río Cabriel. A la altura de un
campo de olivos jóvenes nos desviamos hacia la izquierda y seguimos bajando. Un
poco más abajo nos encontramos con un pequeño camino que sale a la izquierda,
rodeado de pinos. Lo tomamos y en pocos metros nos aparecerá el pico del Fraile, un erguido
afloramiento de color oscuro, junto a un antiguo corral de ganado. Un pequeño
enclave idílico rodeado de pinos que nos ofrece vistas hacia el sur, es decir,
hacia el Cabriel y Cofrentes.
Volvemos por el camino hasta
enlazar de nuevo por el que veníamos, y continuamos descendiendo por éste hasta
conectar, junto a la orilla del río, con otro camino por el que transcurre el
sendero PR-CV 380. Giramos hacia la izquierda, siguiendo el curso del río, y
caminamos entre dos tipos de bosques. A nuestra izquierda, por las laderas del
Cerro Agras, se extiende el bosque típicamente mediterráneo con el pino
carrasco como protagonista del estrato arbóreo, y un sotobosque formado por
coscojas, lentiscos, romeros, brezos, aliagas y esparragueras principalmente. A
nuestra derecha, junto a la orilla del Cabriel, un importante y desarrollado
bosque de ribera formado por chopos, álamos, tarayes, cañas, carrizos, zarzas y
algunos ejemplares de almez.
Junto al río, en el punto donde
el camino se acerca a él, un espectacular ejemplar de carrasca ha ganado su
espacio y se ha convertido en un punto de referencia para los pescadores
locales, por el cobijo que da estar bajo sus ramas. Seguimos por el camino y
vemos como el terreno se vuelve rojizo por la presencia de yesos que alcanzan
la orilla. Y es en estos suelos donde encontramos uno de los bosquetes de
tarayes más desarrollados del ámbito valenciano. Su densidad y espesura nos
impiden ver la orilla del río.
Alcanzamos el puente de Hierro, y lo cruzamos de nuevo. El camino de regreso hasta el final de la ruta es el mismo en este tramo. Tras ascender por el sendero hasta la calle de circunvalación, volveremos a callejear hasta la fuente de San Antón.
Alcanzamos el puente de Hierro, y lo cruzamos de nuevo. El camino de regreso hasta el final de la ruta es el mismo en este tramo. Tras ascender por el sendero hasta la calle de circunvalación, volveremos a callejear hasta la fuente de San Antón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario