DATOS TÉCNICOS:
Nombre: Senda del Capurutxo.
Municipio: La Font de la Figuera.
Distancia: 11,07 kms.
Duración: 3h 30'.
Desnivel acumulado: 538 m.
Altitud mínima: 521 m.
Altitud máxima: 901 m.
Fecha: 01 de mayo de 2013.
Track: pincha aquí para descargar
ACCESO AL INICIO DE LA RUTA:
La Font de la Figuera se
encuentra a unos 95 kilómetros de Valencia.
El acceso hasta esta localidad es relativamente fácil y se realiza
prácticamente casi todo por autovía. Salimos de Valencia por el sur a través de
la V-31, y nos incorporamos a la A-7 dirección Alicante / Albacete (por el
interior). Después continuamos por la
A-35 hasta la salida de la Font de la Figuera por la N-344 (dirección Alicante
/ Murcia). Seguimos por esta carretera prestando atención a la primera entrada
a la localidad. Nada más desviarnos, tomar el camino a la derecha, por debajo
de las vías, hasta el Área Recreativa Pijirri, donde comienza la ruta.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
El Cerro Capurutxo es un relieve
aislado y separado de la Sierra de Silla por el barranco del Puig. Tiene una
forma cónica peculiar que le ha hecho merecedor del nombre que recibe. Tiene
una orientación Sudoeste – Nordeste, y a sus pies, en la parte más nororiental,
se extiende la población de La Font de la Figuera, junto a la carretera N-344
que sirve de conexión entre la autovía Madrid-Valencia y Madrid-Alicante.
La ruta comienza en el área
recreativa “Balseta Pijirri”, a los pies del cerro donde se alza la ermita de
Santa Bárbara. Comenzamos caminando hacia el Capurutxo y lo primero que hacemos
es bordear las actuales obras de la línea de Alta Velocidad Madrid - Castilla
La Mancha - Comunitat Valenciana - Región de Murcia a la salida de un pequeño
túnel. En el cruce de caminos giramos hacia la izquierda. En este punto nos
surgen dos opciones; se puede subir al Capurutxo por Sant Domingo o por Cova
Santa. Nosotros optamos por subir por el segundo desvío, el de Cova Santa.
Al principio la senda transcurre
junto al pinar a la izquierda y campos de secano a la derecha, pero pronto se
adentra en una tupida pinada. Hay cierta pendiente por lo que la subida es
rápida e inconfundible, ya que la senda se encuentra en perfectas condiciones
por el continuo tránsito de senderistas. Más arriba volvemos a enlazar con la
variante que viene por Sant Domingo, y continuamos por la izquierda
adentrándonos en la microrreserva del
Capurutxo (ORDEN de 6 de noviembre de
2000, de la Conselleria de Medio Ambiente, por la que se declaran 23
microrreservas vegetales en la provincia de Valencia - DOGV núm. 3930, de 2
de febrero de 2001), con una superficie de unas 15 hectáreas en la que se
encuentran especies como el gallo de roca (Linaria
cavanillesii), el palomesto (Rhamnus
pumilus) o la aulaga enana (Genista
pumila) entre otras. En este tramo la senda, con menor pendiente,
transcurre junto a la pared rocosa de la parte alta del Capurutxo. En pocos
minutos alcanzamos la pista y un pequeño rellano. Nos desviaremos a la
izquierda dirección a la cruz del Capurutxo por la senda que en esta ocasión
transcurre por la parte de la solana y desde donde comenzamos a tener amplias
panorámicas.
El Capurutxo (901 m) se encuentra coronado por una gran cruz y se
convierte en un excelente mirador natural desde el que podemos contemplar la
parte más occidental de La Costera, la cabecera del Cànyoles, la parte más
meridional de la sierra de Enguera y la Serra Grossa si miramos hacia Levante.
Tras un rato contemplativo regresamos por la senda hasta el camino que
enlazamos anteriormente, y continuamos por él. El resto de la ruta hasta el
final se realiza por caminos rurales, bien señalizada por postes en los cruces
y con algunos hitos kilométricos a lo largo del recorrido.
En el tramo junto al barranc de
Canyadetes podemos observar un cuidado abancalamiento de la ladera del
Capurutxo que llama la atención al senderista. Antes de finalizar la ruta, se
visita la ermita de Santa Bárbara, patrona
de la villa, en lo alto de un pequeño cerro que sirve también de mirador
natural. Descendemos por el camino de la ermita y llegamos de nuevo a la balsa
Pijirri.
Hola Jesús.
ResponderEliminarHe descubierto, así de "casualidad" tu blog. Conocía tus rutas en la wiki y tu facebook (aunque no lo practico).
He de decirte que me ha encantado y es de agradecer que compartas tus andanzas de esta manera.
Gracias también por ofrecernos tan generosamente ese fenomenal trabajo de las Guías de Senderos Locales.
Gracias también por enlazarme (acabo de ponerte en mi lista de blogs).
Y gracias por facilitarnos la ruta de ayer (próximamente en Sube y Baja) del Capurutxo (nosotros, además, hicimos una incursión en la Cueva Santa).
En fin, muchas gracias por todo esto y espero que nos veamos pronto.
Un fuerte abrazo.
Hola Paco,
Eliminarme alegro mucho que os haya servido. La verdad es que entre todos compartimos esta información. Qué decir de tu trabajo y el de Rocacoscolla, para mi referentes del senderismo en la Comunidad Valenciana.
Espero poder compartir alguna ruta con vosotros muy pronto.
Un fuerte abrazo!!!!